
CERTIFICACIONES ISO
Online Sincrónico
Certificación Internacional
Dictados por Auditor IRCA
Metodología
Aplica a todos los cursos
Online sincrónico, talleres, actividades y entregas en tiempo presente. El certificado se otorgará a los participantes que en la evaluación final obtengan un mínimo puntaje de 80%, además cumplir con la entrega de talleres que se desarrollen durante el curso.
​
Generalmente los cursos se realizan en cuatro sesiones de cuatro (4 horas cada una) para un total de 16 horas.
​
Aprenderá preparar una auditoría, realizar las acciones de auditoría, elaborar el informe de cierre de auditoría.
Requisitos y forma de pago: Los alumnos deben disponer tiempo para hacer el curso (son talleres sincrónicos, es decir de entrega en tiempo presente). Disponer de PC con Office y conectividad a internet (se envÃa material en tiempo presente para trabajar en lÃnea – Excel. Word -PP). Formas de Pago: Tarjeta debito, crédito o depósito en cuenta Bancolombia. Solicitar el método de pago que mejor se acomode a sus preferencias.
CURSOS
CERTIFICACIONES ISO VALIDA EN 194 PAISES
Una inversión en su desarrollo profesional y en la creación de entornos laborales más seguros y eficientes.
ISO 45001:2018
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001 es aplicable a cualquier organización, sin importar su tamaño, tipo o sector. Es particularmente beneficiosa para empresas en industrias de alto riesgo, como la construcción, manufactura, y minería, aunque también aporta valor en sectores de servicios y oficinas.
ENFOQUE​
-
Implementar SST
-
Aplicar auditoria interna bajo el Decreto 1072/2015 – Resolución 0312/2019
-
Mejora Continua del SG-SST
-
Actualización requisitos legales.
Se logra aprender y desarrollar habilidades que ayuden a mejorar el desempeño en SST de la organización. DIRIGIDO A: Personas de la organización que integren el equipo de auditores internos y necesiten prepararse técnicamente para la realización del proceso. Consultores expertos en realizar auditorias y consultorÃas que deseen integrar la norma 45001 en su portafolio. Técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas, que tengan relación con el SG-SST.


ISO 50001:2018
Sistema de Gestión de la Eficiencia Energética
El objetivo principal de esta norma es ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño energético, aumentar la eficiencia energética y reducir los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Implementar y mantener un SGEF conforme a ISO 50001 requiere compromiso, recursos y un enfoque sistemático. Sin embargo, los beneficios en términos de ahorro de energía, costos y mejora del desempeño ambiental pueden ser significativos para las organizaciones.
BENEFICIOS: Reducción de Costos Energéticos. Incremento de la eficiencia y reducción de desperdicios. Ayuda a cumplir con leyes y regulaciones energéticas. Demuestra el compromiso de la organización con la sostenibilidad. Fomenta una cultura de mejora continua en la gestión energética. ​DIRIGIDO A: Gerentes administrativos, financieros y de proyectos, Auditores internos en Sistemas de Gestión Integral. Profesionales en: Seguridad e Higiene Ocupacional , Ambientales, Industriales, Eléctricos, Electricistas, Civiles, Sanitarios, QuÃmico, Productividad y Calidad, Personal de mantenimiento, Profesionales ambientales de la industria en general y mentes abiertas a conocimientos de avanzada que aportan tanto al cambio global como al sostenimiento y calidad de vida a través de la eficiencia energética.
ISO 39001:2012
Sistema de Gestión de la Seguridad Vial
Con enfásis en Res.40040595/2022
ENFOQUE​​
Especifica requisitos para un sistema de gestión vial (PESV), que permita a una organización que interactúe con el sistema vial para administrar sus riesgos y para disminuir sus incidentes.La Norma ISO 39001 PESV, facilita identificar los principales factores de riesgo y los grupos más vulnerables de la empresa, relacionados con el tráfico.
VENTAJAS:​ Al obtener la certificación como auditor interno en seguridad vial, se adquieren habilidades especializadas para evaluar, analizar y recomendar soluciones efectivas, lo que no solo mejora la seguridad, sino que también puede generar ahorros significativos en costos asociados con accidentes y lesiones en las vÃas. DIRIGIDO A: LÃderes HSEQ, SST, Implementadores, Integrantes COPASST, Integrantes del Comité PESV, Auditores, empresas del Sector Transporte y aquellas a las que les aplique la Resolución 40040595/22, interesados en mejorar la Gestión de la Seguridad Vial.
